Islam // Islam

Denne teksten om Islam finnes på flere språk. Tanken er at teksten skal være et supplement til andre læremidler og andre aktiviteter i opplæringen. Det er altså ikke meningen at disse ressursene skal stå alene, men at de kan brukes i innledning til arbeid med temaet.

Teksten kan, for eksempel, brukes sammen med tospråklig lærer for å aktivere elevenes kunnskaper om temaet, og å bidra til at eleven lærer fagspråk.

Scroll nedover for å finne flere ressurser.

El islam es la religión más joven de las tres religiones universales que fueron fundadas en Oriente Medio. El judaísmo y el cristianismo son las otras dos religiones fundadas en Oriente Medio.  Al igual que los judíos y los cristianos, los musulmanes creen que existe un solo dios. Por eso, a estas religiones se las califica como religiones monoteístas.

A metal islamic crescent moon and star on a green textured background
La media luna y la estrella es el símbolo del islam. Ilustración: Adobe Stock

El islam es la segunda religión más grande del mundo, tras el cristianismo. Hay aproximadamente 1700 millones de personas que creen en el islam. Las personas que creen en el islam se llaman musulmanes. La comunidad de creyentes del islam recibe el nombre de umma en árabe. La umma se puede dividir en dos principales grupos: el islam suní y el islam chiita.

El profeta Mahoma fundó la religión islámica alrededor del año 610 después de Cristo. La fundación del islam tuvo lugar en la ciudad en La Meca, ciudad en la que nació Mahoma. La Meca está en Arabia Saudí. Mahoma murió en el año 632 después de Cristo.

El Corán y los hadices

El Corán es el libro sagrado más importante del islam. Según el islam, el Corán contiene las revelaciones que el profeta Mahoma recibió de dios. El Corán está escrito originalmente en árabe

Bilde av koranen og andre bøker som er oppslått på et bord.
Fotografía del Corán. Fotografía: Adobe Stock

El Corán contiene 114 capítulos también llamados suras. Las suras están ordenadas según su longitud de mayor a menor, con la excepción de la primera sura. La primera sura es la oración corta de apertura Al-Fátiha. Los musulmanes besan el Corán antes de leerlo.

Durante siglos después de la muerte de Mahoma, los relatos que cuentan lo que dijo e hizo Mahoma se escribieron en libros llamados hadices. El Corán y los hadices muestran lo que es correcto y bueno, según la costumbre musulmana.  

Los cinco pilares

El islam es una religión basada en leyes. Las leyes y las reglas deciden lo que está bien o mal, y lo que los musulmanes deben hacer. Esto está descrito en los cinco pilares del islam. 

La profesión de fe

La profesión de fe, o shahada es el primer pilar del islam. Dice así en árabe:«Ashhadw ana la ila Allah wa ashhadw ana Mohammad rasol Allah.». En español significa: «No hay más dios que Alá, y Mahoma es su profeta”.

Illustrasjon av trosbekjennelsen i Islam. Skrevet med arabisk kalligrafi
La profesión de fe escrita en caligrafía árabe.
Ilustración: Adobe Stock

La oración

El segundo pilar es el salat u oración. Los musulmanes tienen que rezar a Dios cinco veces al día. Los musulmanes rezan sobre una alfombra que se utiliza para la oración. La ponen en el suelo y se arrodillan en dirección a La Meca.

Bilde av to jenter som sitter på kne med hendende foldet. De sitter på en bønneteppe.
Dos chicas rezando. Fotografía: Adobestock

Es importante estar limpio antes de rezar. Las oraciones están en árabe y contienen textos del Corán. Durante la oración se pone el cuerpo en diferentes posturas: de pie, inclinado, arrodillado con la frente y manos en el suelo y sentado. La oración del viernes es una oración conjunta que se reza en la mezquita el viernes al mediodía. La oración del viernes es una de las cinco oraciones diarias, pero además de la oración conjunta también se escucha el sermón. La persona que dirige la oración y el sermón se llama imán.

La caridad obligatoria

El tercer pilar es la caridad obligatoria o zakat. El zakat es una donación que se paga dependiendo de la cantidad de dinero, joyas o propiedades que se posea. El dinero va destinado a los necesitados.

El ayuno

El ayuno es el cuarto pilar del islam. El ayuno se hace en el mes de ramadán. No se puede ni comer ni beber desde la salida hasta la puesta del sol, es decir no pueden ni comer ni beber en las horas de luz. No es necesario que los niños ni las niñas ayunen. Después de la puesta de sol se reúne la familia para la cena que se llama iftar. En el Ramadán es importante mostrar agradecimiento por lo que se tiene y tener compasión con los que tienen menos.

La peregrinación

El quinto pilar es la peregrinación a La Meca. El objetivo es realizar el hach, también llamado la peregrinación. Hay varios ritos relacionados con el hach. Todos los ritos deben realizarse para poder considerar la peregrinación o el hach válido. Por ejemplo, uno de los rituales es dar siete vueltas a la Kaaba. La Kaaba es sagrada porque contiene la piedra negra. Según el islam, la piedra procede del cielo y fue traída a la tierra por el arcángel Gabriel.   

Los musulmanes tienen que peregrinar una vez en la vida, si es posible. Cada año peregrinan entre tres y cuatro millones de musulmanes a La Meca.   

Kaaba está dentro de la mezquita principal de La Meca. Fotografía: Pixabay, Konevi

Vídeo: historia del islam.

La historia del islam. ArteHistoria

Egnet for ungdomsskole og videregående: De fem islamiske søyler
Los cinco pilares del islam

Egnet for barnesskole: De fem islamiske søyler/ Los cinco pilares del islam: https://www.youtube.com/watch?v=ndZjt2Wm2P8

Les mer om islam